La Primera Muestra de Letras Catalanas en Librería del GAM, permanecerá abierta hasta el 31 de enero.
Organizada por Liberalia Ediciones, representante en nuestro país, de diversas editoriales catalanas, y patrocinada por la Agrupación de Profesionales de Origen Catalán, APOC, la muestra busca ser un punto de encuentro para la comunidad de catalanes residentes en Chile, de sus descendientes chilenos y de todos quienes tengan algún vínculo con Cataluña, fortaleciendo la identidad cultural a través de la lengua y la lectura, pero, sobre todo, abrir un espacio de intercambio entre quienes deseen preservar y conocer las letras, el arte, el idioma, la historia y las diversas expresiones culturales y tradiciones populares de esta comunidad autónoma española, conocida a través de grandes artistas como Dalí, Gaudí y la emblemática ciudad de Barcelona.
El vínculo de Chile con la cultura catalana no es casual, ni reciente. Se remonta a la llegada de los españoles a nuestro país. Basta con recordar al Dr. Ramón Carnicer, autor del himno nacional chileno en el siglo XIX, así como las biografías y notables aportes de dos de los más grandes artistas visuales de nuestro país: Roser Bru y José Balmes, quienes en 1939 desembarcan en Chile, en el recordado Winnipeg, como exiliados de la Guerra Civil Española.
Hoy, un sinnúmero de profesionales, artistas y empresarios chilenos de ascendencia catalana son protagonistas de la dinámica económica y cultural chilena. Por otra parte, cada vez hay más universitarios chilenos que cursan sus estudios de postgrado en las universidades y tecnológicos de Cataluña y que a su retorno al país mantienen vivos los vínculos con la tierra catalana.
La muestra de libros abarca un amplio abanico de temáticas que reflejan la riqueza cultural catalana: narrativa, poesía y ensayo, historia, arte, filosofía, arquitectura, gastronomía, diccionarios, fútbol, tradiciones y fiestas populares. Al mismo tiempo, resultan especialmente atractivos para niños, padres y abuelos los libros infantiles publicados en ediciones de gran calidad y en lengua catalana, por sellos como Kalndraka, Factoría K, Editorial Juventud.
Otra parte importante de la muestra serán los libros de Arte y museología del MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya), catálogo que, en valiosos volúmenes, da cuenta de las raíces históricas, estilos, autores, obras y trayectoria de las artes visuales y la arquitectura catalanas.
Publicaciones sobre Gaudí, Miró, arquitectura moderna, pintura gótica flamenca, o el trabajo de la influyente fotógrafa que retrató la Batalla de Brunete en medio de la Guerra Civil Española, Gerda Taro son algunos ejemplos de la bibliografía que se podrá hallar en la muestra.
Gracias a la colaboración entre APOC y Liberalia Ediciones, la muestra se extiende hasta el 31 de enero, en la Librería del GAM y goza del generoso hospedaje del Centro Cultural Gabriela Mistral. De lunes a viernes de 11 a 21 hrs. Sábados y domingos de 11 a 20 hrs.