Dí­a Internacional de la Mujer Trabajadora. Pensamiento crí­tico y reflexión.

Este 8 de marzodia internacional de la mujer trabajadora, lo queremos conmemorar con el poder de la lectura y el legado de autoras y libres pensadoras que han aportado al quehacer mundial a través de la historia desde sus diferentes doctrinas y corrientes ideológicas, creando un nuevo espacio para el debate y el desarrollo en la sociedad como mujeres e individuos.

 

La filosofía, la historia, la ciencia, la política, el arte y la literatura, han sido espacios para la discusión, observación, denuncia y promoción de la lucha por los derechos civiles de las mujeres. Así también se han convertido en tribunas contra el abuso, discriminación y violencia de género.  

Como editores y libreros nos interesa aportar desde nuestro trabajo, conmemorando esta histórica y sensible fecha desde el mundo de las ideas y el libre pensamiento, el arte y la cultura, a través de la lectura y el libro como uno de los símmbolos de las reivindicaciones sociales.

Es por eso que hoy 8 de marzo, todos nuestras secciones y sellos editoriales tendrán un 20% de descuento en nuestra Librería Prosa & Política. Descuento válido sólo para lectoras. 

 

 
 


Los orígenes del Día Internacional de la Mujer están vinculados a  situaciones y hechos que muestran un escenario complejo, marcado por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la lucha por el sufragio femenino, las pugnas entre socialistas y sufragistas, y el creciente auge del sindicalismo femenino durante las primeras décadas del siglo XX en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
 
El primero fue una gran marcha de trabajadoras de la industria textil en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.



El segundo ocurrió en 1908. Ese año, 40,000 costureras industriales de grandes fábricas se declararon en huelga, demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, brutalmente reprimida por la policía, más de 100 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la
Fábrica «Textil Cotton»
 
Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, 146 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
 
Este desastre hizo que se produjeran cambios legislativos importantes en temas laborales y provocó la creación del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles. 
 
Más allá del episodio emblemático del 08 de marzo de 1857 ó de 1908, la historia de este día está ligada a los partidos socialistas de Estados Unidos y Europa, en particular al protagonismo de las mujeres del Partido Socialista Norteamericano, que desde 1908 instauraron unas jornadas de reflexión y acción denominadas Women’s Day  (Día de la Mujer)
 
En 1909-1910 ocurre la proclamación del día internacional de la Mujer Trabajadora

En 1909, un 28 de febrero, se celebró por primera vez en EE.UU. el Día de las Mujeres Socialistas. Luego en agosto de 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (en Copenhage), se reiteró la demanda por el sufragio universal para todas las mujeres. Luise Zietz y Clara Zetkin fueron las principales impulsoras. Esto quedaría fijado en el evento y se establecería el 8 de marzo como el

Día Internacional de la Mujer Trabajadora.


Zetkin elaboró una propuesta que fue respaldada por más de 100 mujeres de 17 países que asistían a la conferencia. Con esto se pretendía avanzar en la igualdad de derechos y en el sufragio universal. 

En 1911 se lleva a cabo la primera celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

La primera vez que se celebró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fue un 19 de marzo en Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. En esa ocasión se produjeron mítines a los que asistieron millones de mujeres que exigían el derecho a voto, el de poder ocupar cargos públicos, también derecho al trabajo, al de la formación profesional y a la no discriminación laboral.
 
De 1922 a 1975 se institucionaliza el Día Internacional de la Mujer
 

Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.

El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, este fecha ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.

El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.

 

BIBLIOTECA FEMINISMO Y GÉNERO

GRANDES AUTORAS 

Related Posts