Este 8 de marzo, dia internacional de la mujer trabajadora, lo queremos conmemorar con el poder de la lectura y el legado de autoras y libres pensadoras que han aportado al quehacer mundial a través de la historia desde sus diferentes doctrinas y corrientes ideológicas, creando un nuevo espacio para el debate y el desarrollo en la sociedad como mujeres e individuos.
La filosofía, la historia, la ciencia, la política, el arte y la literatura, han sido espacios para la discusión, observación, denuncia y promoción de la lucha por los derechos civiles de las mujeres. Así también se han convertido en tribunas contra el abuso, discriminación y violencia de género.
Como editores y libreros nos interesa aportar desde nuestro trabajo, conmemorando esta histórica y sensible fecha desde el mundo de las ideas y el libre pensamiento, el arte y la cultura, a través de la lectura y el libro como uno de los símmbolos de las reivindicaciones sociales.
Es por eso que hoy 8 de marzo, todos nuestras secciones y sellos editoriales tendrán un 20% de descuento en nuestra Librería Prosa & Política. Descuento válido sólo para lectoras.
El segundo ocurrió en 1908. Ese año, 40,000 costureras industriales de grandes fábricas se declararon en huelga, demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, brutalmente reprimida por la policía, más de 100 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la Fábrica «Textil Cotton»
Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
El Día Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, este fecha ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas política y económica.
El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus países y sus comunidades.