A 75 años de la muerte de Miguel Hernández.

Un 28 de marzo de 1942, murió el poeta español Miguel Hernández. Con sólo 31 años, enfermo de tuberculosis, acabó sus días en lo que entonces era el Reformatorio de Adultos de Alicante, encarcelado por la dictadura franquista, recientemente victoriosa.

La madrugada de ese 28 de marzo se apagó el poeta del pueblo, conocido por su humildad y por la pasión de sus versos, por haber defendido el gobierno legítimo de la República. Quien además de escribir versos, también dejó poderosos textos publicados en periódicos de la Guerra Civil como Frente Sur, Frente Extremeño o Pasaremos, las balas de su pluma con las que peleaba como comisario político comprometido con el Gobierno de la República, conocedor ya de la importancia de la propaganda

 
 
 
MIGUEL HERNÁNDEZ 25 POEMAS ILUSTRADOS
 
 

 

Para el centenario de su nacimiento, editorial KALANDRAKA​ reunió a talentosos y reconocidos ilustradores como Javier Zabala, Pablo Auladell y Javier Saez Castán, quienes lograron plasmar los versos del “poeta del pueblo”, en una cuidada obra que transmite sensibilidad, compromiso y emoción: MIGUEL HERNÁNDEZ 25 POEMAS ILUSTRADOS.

 Florecerán los besos

sobre las almohadas.

Y en torno de los cuerpos
 
elevará la sábana
 
su intensa enredadera
 
nocturna, perfumada.


(Fragmento de «Canción última»)
 
 
 
 
Los poemas incluídos en esta selección pertenecen a las siguientes obras: “Otros poemas” (1936), “El rayo que no cesa” (1936), Viento del pueblo” (1937), “El hombre acecha” (1939), “Poemas sueltos IV” (1939), “Cancionero y romancero de ausencias” (1938 – 1941) y “Poemas últimos” (1939 – 1941).
 
 
Ilustradores:
 
Ajubel, Álex Escorihuela, Antonio Santos, Artur Heras, Baldo Ramos, Belén Padrón, Darío Basso, Elisa Arguilé, Federico Fernández, Gusti, Isidro Ferrer, Javier Saez Castán, Javier Zabala, Josemi, Marc Taeger, Miguel Calatayud, Miguel Robledo, Óscar Villán, Pablo Amargo.
 
 
 

Related Posts