Una clase magistral y una conferencia serán parte de las actividades que el destacado intelectual y académico realizará durante su visita a Chile, en el marco de su participación en el I Coloquio sobre Filosofía de la Liberación Chile: «Hacia una estética de la liberación latinoamericana de cara al siglo XXI«, entre el 22 y el 24 de agosto.
Organizado por el Centro de Investigación en Estéticas Latinoamericanas de la Facultad de Artes (CIELA), la iniciativa cuenta con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el patrocinio de las vicerrectorías de Investigación y Desarrollo y de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.
Académico, filósofo, historiador y teólogo, Enrique Dussel es uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación. Además, un pensador de gran influencia en América Latina en lo relativo “a filosofía política, ética y, sobre todo, en el tema decolonial. Es decir, respecto a cómo logramos releer la influencia europea en América para poder, a partir de ello, constituir un elemento de liberación”, explica Jorge Martínez, musicólogo, compositor, Profesor titular del Departamento de Música y fundador del CIELA.
Esa unidad, dependiente del Departamento de Música de la Facultad de Artes, es la responsable de la organización del I Coloquio sobre Filosofía de la Liberación (Chile): “Hacia una estética de la liberación Latinoamericana de cara al siglo XXI” que se desarrollará entre el 22 y el 24 de agosto en la Casa Central de la Universidad de Chile y que tendrá como invitado a este destacado intelectual de origen argentino pero radicado en México desde mediados de la década de los 70, visita financiada por el Proyecto de Internacionalización de la Universidad de Chile.
Dussel dictará una clase magistral y una conferencia en el marco de este coloquio, que cuenta con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Humanidades y con el patrocinio de las Vicerrectorías de Investigación y Desarrollo y de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile. La iniciativa contempla, además, la realización de mesas de discusión en las que alrededor de 50 expositores provenientes de países como Brasil, México, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, entre otros, problematizarán en torno a temas como movimientos sociales, pueblo, nación y populismos, institucionalización del arte, entre otros.
Conversatorio «Alcances, límites y proyecciones de la filosofía latinoamericana» participarán Enrique Dussel, Cherie Zalaquett, Alex Ibarra, Francisco Herrera y Cristián Valdés.
Modera: José Díaz Fernández (Universidad de Chile)
Miércoles 23 de agosto, el coloquio tendrá todo un día de actividades, a partir de las 9:00 hora en el Auditorio Prof. Rolando Mellafe de la Facultad de Filosofía y Humanidades. (programación mesas en http://uchile.cl/f135268)