Visiones de William Blake (Itinerarios de su recepción en los siglos XIX y XX), publicado en España por editorial Calambur y distribuido en Chile por Liberalia, es un ensayo imprescindible sobre la obra visionaria del genio inglés y su contribución al pensamiento y al arte de vanguardia.
Poeta y pintor revolucionario, punto de arranque de la radicalidad expresiva moderna, genial e incomprendido, William Blake marcó el curso de la imaginación literaria y artística de los siglos XIX y XX.
La naturaleza visionaria de su obra y la audaz innovación de sus técnicas creativas cautivaron e inspiraron a poetas, pintores, pensadores e intelectuales a lo largo del tiempo. Desde una perspectiva interdisciplinaria, Visiones de William Blake propone un itinerario fascinante a través de los sucesivos contextos de recepción que desde la época del propio artista hasta los años de las vanguardias fueron descubriendo las múltiples facetas de una de las figuras más poliédricas de la tradición visionaria occidental.
Su autora
Daniela Picón (Santiago de Chile, 1982) es profesora del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Es doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Ha publicado varios artículos en revistas académicas dedicados al estudio comparado de la obra visionaria de William Blake, entre otros: «William Blake: escritura y lectura iluminadas», «Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake» y «El libro como soporte de la experiencia visionaria en las profecías iluminadas de William Blake y el Libro Rojo de Carl Gustav Jung».
Presentación
El ensayo VISIONES DE WILLIAM BLAKE, de la académica chilena, Daniela Picón, será presentado este jueves 14 de septiembre a las 19 hrs en Librería del GAM, con las intervenciones de María Eugenia Góngora, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Fernando Pérez Villalón, Director del Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado y Andrés Ferrada, académico de la Facultad de Humanidades del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.