FILSA 2017- Invitado de honor, Italia

Italia llega con una delegación de 19 autores, creadores y músicos entre los que destacan Simonetta Angello, Michela Murgia, Paolo Fabbri, Marcello Fois, Valerio Magrelli, Ilide Carmignani,  Elena Pasoli y el pianista Giulio Biddau, entre otros.

La muestra italiana también incluye exposiciones dedicadas a su arquitectura y paisajes, ciclos de cine y una muestra gastronómica donde destaca la presencia del Gruppo Signaré, con 6 años de experiencia en el mercado gastronómico chileno, tendrá disponible en FILSA el Ristorante-Pizzería Signore y el Emporio Tan Tano Pastas, donde los asistentes podrán disfrutar desde las tradicionales pizzas hechas con harina italiana, hasta platos de pastas y gnocchi. Asimismo, también podrán deleitarse con ricos helados artesanales a cargo de la Gelatería GigiBontá. 

 
FILSA 2017 congregará a autores de renombre como Mario Bellatin, Gastón Acurio, Almudena Grande, Alonso Cueto, Guillermo Arriaga. Entre los autores nacionales destacarán los nuevos lanzamientos de Alberto Fuguet, Francisco Ortega y las presentaciones de Carlos Tromben, Raúl Zurita y Gabriel Salazar.  
 
Como es tradición se realizarán las Jornadas Profesionales, que este año tiene como temas centrales la Educación y Fomento Lector; Edición e industria literaria e Ilustración y Literatura Infantil y Juvenil, esta actividad está dirigida a profesionales ligados al mundo editorial y es completamente gratuita. Se realizará la 4° versión de la Semana de Editores y Traductores y los VII Diálogos Latinoamericanos, que contarán con la participación de destacadas escritoras de la región; esta iniciativa es una labor de la Cámara Chilena del Libro que cuenta con auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. También, las Visitas Guiadas a colegios son un objetivo prioritario para la organización, contando para este año con más de 130 actividades dirigidas exclusivamente a estudiantes con la misión de acercar la cultura y fomentar los hábitos de lectura en los niños, niñas y jóvenes. 
 
“Vamos a FILSA” es el slogan para esta versión, no importando nada más que las ganas de estar en la fiesta cultural más grande del país. ”Con esta campaña la Feria Internacional del Libro de Santiago se ha querido sumar a la discusión de temáticas contingentes, siendo la inclusión uno de ellos y un desafío a nivel nacional”, señaló Eduardo Castillo, Presidente de la Cámara Chilena del Libro.  
 
Novedades 2017 
 
Por segundo año consecutivo estará disponible de forma gratuita la APP FILSA con toda la información del programa cultural, expositores, autores participantes, información general y detalles de lo que ocurrirá en el transcurso de la feria. La aplicación estará disponible para dispositivos con sistema IOS y Android a contar de la próxima semana. También, vuelve la venta del “Abono FILSA”, que tendrá un valor de $6.000 y permitirá a quienes lo adquieran, acceso durante los 18 días de feria. El abono es personal e intransferible. En este sentido, la novedad es que el público podrá adquirir las entradas y abonos a la feria vía on line a través del mandato que la Cámara del Libro le ha entregado a la empresa Ticketplus Chile. 
 
La Cámara Chilena del Libro agradece y subraya la importancia del trabajo colaborativo con diversas organizaciones e instituciones del sector del libro que ha permitido seguir enriqueciendo el trabajo de la programación cultural y diversos aspectos de la presente versión de la Feria. Entre ellos el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, la Universidad de Chile, los gremios editoriales la Cooperativa de Editores de la Furia, Editores de Chile, la Corporación de Libro y la Lectura y la Sociedad de Escritores de Chile. 
 
 
Departamento de Prensa 37ª Feria Internacional del Libro FILSA 2017 
 
 

Related Posts