Después de las satisfactorias experiencias de FILSA 2015 y FILSA 2016 a cargo del despliegue de los stands internacionales Libros Nórdicos y Librería Holandesa respectivamente, LIBERALIA EDICIONES se embarca nuevamente en el apasionante desafío de llevar a cabo la muestra del país invitado de honor en FILSA 2017, ITALIA.
El espacio impulsado en conjunto con la Embajada de Italia en Chile y el Instituto Italiano de Cultura, bautizado como LA LIBRERÍA ITALIANA, propone un panorama transversal de la cultura del país europeo, que se proyecta universalmente a través de la poesía, la novela, libros infantiles, cómic, diccionarios, guías turísticas, antropología cultural, lingüística, filosofía, pensamiento social crítico y la espléndida creación plástica, cinematográfica, y arquitectónica.
La delegación italiana conformada por 19 autores, creadores y músicos entre los que destacan Simonetta Angello, Michela Murgia, Paolo Fabbri, Nadia Terranova, Valerio Magrelli, Ilide Carmignani, Elena Pasoli, son parte principal de la amplia muestra de títulos y autores traducidos al español que representan el actual panorama de las letras italianas en todos sus ámbitos.
LA LIBRERÍA ITALIANA, contará con diversas secciones entre las que destacan: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, en la cual se podrán encontrar una selección de diversas ediciones dedicadas al entrañable personaje infantil PINOCCHIO.
La célebre marioneta de madera que protagoniza el libro «Las aventuras de Pinocho», escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini fue publicado por primera vez en un periódico italiano entre los años 1882 y 1883, con los títulos «Storia di un Burattino» («Historia de un títere») y «Le avventure di Pinocchio» («Las aventuras de Pinocho'»), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.
Italia es un punto de encuentro para la literatura infantil y juvenil, gracias a la Feria del Libro de Bolonia, Bologna Children`s Book Fair, y también un referente editorial, gracias al trabajo de sellos como GALUCCI EDITORE y a una larga tradición de autores como el inolvidable Edmondo De Amicis, Gianni Rodari o el ilustrador Roberto Innocenti.
LOS CLÁSICOS ITALIANOS
Leonardo Da Vinci, Dante Alighieri, Nicolás Maquiavelo, Umberto Eco o Pier Paolo Pasolini, son nombres que resuenan mundialmente al hablar de las letras y el quehacer intelectual nacido en Italia. Obras traducidas al español y publicadas en diferentes formatos por editoriales como Gadir, Herder, Bárbara Fiore, Editorial Juventud, Kalandraka, Silex Ediciones, Trotta, Nórdica, representadas en Chile por Liberalia, estarán disponibles.
Dante Alighieri y su obra maestra, La Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. En italiano es conocido como il Sommo Poeta (el Poeta Supremo). A Dante también se le considera el padre del idioma italiano.
Nicolás Maquiavelo, diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma.
Pier Paolo Pasolini escritor, poeta y director de cine italiano. Es uno de los escritores más reconocidos de su generación, así como uno de los realizadores más venerados de la filmografía de su país.
Su obra poética, igual que su obra ensayística y periodística, polemiza con el marxismo oficial y el catolicismo. Su crítica feróz apunta al sistema cultural dominante, ejercido a través de la televisión y la cultura de masas, cuyo modelo unificador destruyó las culturas más ingenuas y valiosas de las tradiciones populares.
Pier Paolo Pasolini será uno de los grandes homenajeados en esta edición de FILSA 2017, cuya obra compone una de las secciones más destacadas de la Librería Italiana.
*MIÉRCOLES 01 DE NOVIEMBRE, 18: 00 HRS
Homenaje a Pier Paolo Pasolini: el poeta italiano Valerio Magrelli, junto a la activista Nikie Raveau y al cantante y performista Jaime Lepé, dialogan sobre sociedad y marginación. Modera Víctor Hugo Robles.
Italo Calvino, nacido en Cuba de padres italianos. Toda su etapa formativa se desarrolló en Italia, donde también se desarrollaría la mayor parte de su carrera como escritor. Tuvo una prolífica vida como literato, y siendo uno de los precursores de los principales movimientos filosóficos y literarios italianos, estuvo influenciado por el neorrealismo, la fantasía y finalmente por el estructuralismo y la semiología.
EL LEGADO DE UMBERTO ECO
Umberto Eco, uno de los pensadores más importantes de nuestra época, será homenajeado durante FILSA 2017, y su obra, una de la protagonistas de La Librería Italiana.
El escritor que redefinió la semiótica pero que también incursionó en el género de la novela en 1980, consagrándose con El nombre de la rosa. Escribió además novelas como El péndulo de Foucault (1988), fábula sobre una conspiración secreta de sabios en torno a temas esotéricos La isla del día de antes (1994), parábola kafkiana sobre la incertidumbre y la necesidad de respuestas.
-
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE, 19:00 HRS
Homenaje a Umberto Eco. El significado de las palabras, con los semiólogos Paolo Fabbri (Universidad LUISS Roma) y Héctor Enrique Ponce De la Fuente (Universidad de Chile)
La muestra abre sus puertas el próximo 26 de octubre hasta el 12 de noviembre y se encuentra ubicada en el ingreso del Centro Cultural Estación Mapocho.
CONOCE EL PROGRAMA CULTURAL DEL PAÍS INVITADO