Letras Italianas: Edoardo Nesi, Premio Strega

El autor pratense hablará esta tarde en la Feria del Libro de su novela «La historia de mi gente», por la que recibió el Premio Strega 2011. 

En 2011, Edoardo Nesi (1964) ganó el prestigioso Premio Strega por su novela «La historia de mi gente», (SALAMANDRA) libro que llega en castellano para este edición de FILSA como parte de la muestra montada en LA LIBRERÍA ITALIANA.

Hoy su autor hablará de este trabajo, a las 18:30 horas en FILSA. Mañana, también en la Estación Mapocho, conversará sobre el Premio Strega con el director de la Fundación Bellonci, a las 17:15 horas.

LA HISTORIA DE MI GENTE

EDICIONES SALAMANDRA

DISPONIBLE EN LA LIBRERÍA ITALIANA FILSA

 

«Este premio no es para mí, sino para todos aquellos de los que hablo en el libro, y para mi ciudad, Prato […] que sufre de una globalización sin gobierno y sin derechos.» Edoardo Nesi



Ganador del Premio Strega 2011, uno de los más prestigiosos de Italia, La historia de mi gente es uno de esos libros singulares que cautivan la imaginación de lectores muy diversos y nos recuerdan que la autenticidad no sabe de etiquetas ni de géneros literarios. A partes iguales relato autobiográfico y texto de denuncia política, Nesi disecciona desde la experiencia personal y familiar las graves consecuencias que ha tenido y sigue teniendo para Europa la progresiva extinción del sistema económico más civilizado que haya conocido el hombre y su reemplazo por un modelo cuyo principal objetivo es la rentabilidad más elevada posible sin reparar en costes humanos. Novelista y traductor perteneciente a la tercera generación de una próspera familia de empresarios toscanos, Nesi rememora con una sinceridad sin paliativos la Edad de Oro de la industria textil de su país y reflexiona sobre su estado actual pues, al igual que tantas otras industrias europeas, ha sufrido el azote de la globalización. Con un lenguaje lleno de rabia e indignación, pero también de elocuencia y lirismo, Nesi transmite el dolor con el que contempla el silencio de las fábricas desmanteladas y la desaparición de una forma digna de entender las relaciones laborales que, además de generar riqueza y bienestar para la comunidad, contribuyó a consolidar la paz social.

 

Related Posts