You have 0 items in your cart
Llega a Chile, la biografía definitiva sobre la banda inglesa THE KINKS, Atardecer en Waterloo, casi 800 páginas escritas por el periodista Manuel Recio y el matemático, Iñaki García.
Publicado en España por Sílex Ediciones, el libro aparecido en abril de este año, ya alcanza su tercera edición y cierra el año llegando al resto de latinoamérica, y a nuestro país, vía Liberalia Ediciones.
Disponible para venta on line.

La historia jamás contada
(por sus autores)
Atardecer en Waterloo pretende explicar y narrar la historia definitiva de los Kinks en un estilo periodístico, literario, apasionado y muy documentado, con multitud de citas y referencias, en la mejor tradición de las biografias anglosajonas.
Atardecer en Waterloo es fruto de más de 2 años de trabajo intenso y preciso, revisando toda la información disponible (libros, artículos, vídeos, libretos, revistas, radio o páginas web), la mayoría en inglés, así como viajes a Londres para intentar hablar con los protagonistas. Todo lo que han dicho los Kinks sobre su música está en este libro, en ocasiones declaraciones rebuscadas que pocos conocen, resultado de una documentación casi arqueológica. Nunca NADIE ha hecho una labor de investigación tan amplia y ambiciosa sobre los Kinks.

Decía Ray Davies que sus canciones son una suerte de diario al que nadie podía acceder. Pues bien, a través de retazos de canciones de los Kinks, en una estructura narrativa original, se va desgranando su accidentada trayectoria así como las circunstancias sociales y personales que están detrás de sus canciones. Sus éxitos, fracasos, hallazgos musicales, peleas y miedos son analizados y contextualizados para ayudar a entender al lector hispano la compleja y contradictoria carrera de la banda.
A lo largo de 20 capítulos se ha confeccionado la biografía más completa de los Kinks jamás publicada hasta el momento, poniendo el foco en las palabras de sus protagonistas —Ray y Dave Davies principalmente— así como el resto de miembros del grupo, managers, promotores o agentes.
Desde sus inicios en el barrio obrero de Muswell Hill, al norte de Londres, hasta su separación en 1996, pasando por sus discos, giras, conciertos o momentos creativos, documentamos todos los acontecimientos destacados de la vida del grupo. La innovación del riff de “You really got me”, el veto en Estados Unidos, el contexto de temas míticos como “Sunny Afternoon”, “Waterloo Sunset”, “Lola” o “Dedicated follower of fashion” o la creación de discos de culto como Village Green Preservation Society, Arthur or the decline and fall of the British Empire o Muswell Hillbillies son tratados con todo lujo de detalle. El fan irredento se sorprenderá de muchos aspectos que quizá desconocía y el lector que conoce al grupo de forma más circunstancial descubrirá un pozo sin fondo de canciones brillantes e inteligentes para explorar.

Asimismo no se descuidan los años finales para explicar qué han hecho Ray y Dave Davies tras la ruptura del grupo. El disparo de Ray en Nueva Orleans que casi acaba con su vida, la embolia de Dave, la interpretación de “Waterloo Sunset” en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 o el reciente nombramiento de Ray Davies como Sir del Imperio Británico también son analizados en este libro.
Un apartado especial documenta la relación de los Kinks con España. Mediante un trabajo de investigación inédito hasta la fecha, se conversó con más de 50 fuentes directas que vivieron de primera mano las visitas del grupo a España en 1966, 1986 y 1993. Músicos teloneros, promotores, periodistas musicales o los propios miembros de los Kinks nos ofrecen su recuerdo en primera persona y ayudan a arrojar luz a una especie de leyenda negra que se ha generado en torno a su giras españolas.
Como contenido extra, ofrece algo que ningún otro libro sobre los Kinks puede ofrecer: una dedicatoria exclusiva del mismísimo Dave Davies, que conoció el proyecto y decide participar con unas palabras personalizadas dirigidas al lector hispano. Asimismo José Miguel Monzón (el Gran Wyoming), kinky confeso, redacta un personalísimo prólogo y el periodista musical Luis Lapuente nos regala una discografía comentada del grupo a modo de epílogo.
En relación a los materiales audiovisuales disponemos de fotos inéditas que nos han cedido Europa Press, la agencia EFE o la fotoperiodista Joana Biarnés así como otros fotógrafos internacionales. El promotor Gay Mercader y el empresario Mikel Barsa, asimismo, se les brindó a los autores un valiosísimo material documental de su archivo personal para elaborar el libro.
LOS AUTORES
Manuel Recio (Salamanca, 1980) es periodista e investigador musical. Trabaja en la agencia de noticias Europa Press y colabora habitualmente con artículos musicales en medios como El País, Jot Down, National Geographic, Cuadernos de Jazz o Yorokobu, entre otros. Asimismo, es autor desde 2011 del blog de referencia sobre orígenes del jazz y del blues La música es mi amante. Como divulgador y ponente imparte charlas y conferencias sobre historia de la música y, por supuesto, sobre el legado de los Kinks. El músico Jaime Urrutia, de Gabinete Caligari, lo bautizó en su libro Canciones para enmarcar como «gran kinkólogo» y desde entonces solo piensa en doctorarse en Kinkología con las más altas graduaciones. Atardecer en Waterloo es su gran oportunidad.
Iñaki García (Barcelona, 1987) es licenciado en Matemáticas y trabaja como Data Scientist, aunque también es especialista en otro tipo de datos, los relacionados con la trayectoria de los Kinks. Es una referencia en la comunidad kink internacional —en contacto continuo con multitud de personas del entorno del grupo— y se ha convertido en el gran difusor de la cultura kink en España. En 2010 fundó el grupo de Fans de los Kinks en España en Facebook; en 2011, 2013 y 2015 organizó, junto con Manuel Recio, las tres Konvenciones de Fans que se han realizado en España, con conciertos, charlas y proyecciones. Y en 2013 produjo junto a Àlam Raja el documental sobre los Kinks We’re Not Like Everybody Else.

Índice de contenidos
Saludo y dedicatoria de Dave Davies
Prólogo: Lo que yo mamé, por José Miguel Monzón, el Gran Wyoming
Agradecimientos
Introducción: En la fantasía de rock and roll
Biografía
Las fiestas de sábado noche en el salón principal (Inicios – 1962)
El amplificador verde (1962 – 1963)
Realmente me has conquistado (1964)
Cansado de esperarte (1964 – 1965)
La kontroversia Kink (1965)
Perezoso en una tarde soleada (1965 – 1966)
La puesta de sol desde el puente de Waterloo (1966 – 1967)
Muerte de un payaso (1967)
La Sociedad Protectora del Parque Rural (1968 – 1969)
Shangri-La o la búsqueda del paraíso (1969)
Lola (1970 – 1971)
Chicos de Muswell Hill (1971 – 1972)
Aquí viene Flash (1973 – 1974)
El creador de estrellas (1974 – 1976)
Una fantasía de rock and roll (1976 – 1978)
Dale a la gente lo que quiere (1979 – 1981)
Viviendo en la cuerda floja (1981 – 1985)
Dispersos (1986 – 1993)
Hombres del siglo XX (1993 – 2004)
Gracias por los días (2005 – 2017)
Los Kinks en España
La gran humareda. Madrid, 13 de junio de 1966.
Estoy en una isla. Mallorca, 17 de julio de 1966.
Inadaptados. Los 70.
Inténtalo otra vez. Gira de 1986.
Cascaes, 8 de mayo de 1986.
Madrid, 10 de mayo de 1986.
Sevilla, 12 de mayo de 1986.
Barcelona, 14 de mayo de 1986.
Gijón, 16 de mayo de 1986.
San Sebastián, 17 de mayo de 1986.
Sobreviviendo. La Coruña, 9 de julio de 1993.
El turista. Visitas de Ray Davies en solitario.
Imágenes
Discografía comentada por Luis Lapuente
Notas
Bibliografía