Fundación Pablo Neruda inicia nueva colección «Biblioteca de Poesí­a Chilena»

CARMEN BERENGUER, ELVIRA HERNÁNDEZ, ELICURA CHIHUAILAF, JOSÉ ÁNGEL CUEVAS Y CHRISTIAN FORMOSO INICIAN NUEVA COLECCIÓN “BIBLIOTECA DE POESÍA CHILENA”

 

   Fundación Pablo Neruda lanza proyecto editorial que busca difundir a los poetas chilenos actuales y en plena vigencia

 

 

Con el compromiso de apoyar y difundir el arte y la cultura, se crea la colección “Biblioteca de poesía chilena”. Libros de autores contemporáneos en plena vigencia, accesibles al público. La identidad de un país está en sus artistas y creadores, en la poesía de su gente. Con este convencimiento, la Fundación ofrece esta publicación.

Durante los últimos años la Fundación Pablo Neruda se ha preocupado, a través de su equipo de cultura, de diseñar nuevos talleres, revistas literarias, concursos literarios para jóvenes y festivales de poesía que han reunido a poetas consagrados y nuevos. En este contexto y dado que también tenemos en La Sebastiana una Biblioteca de Poesía chilena, hemos iniciado una colección de libros llamada «Colección Biblioteca de Poesía chilena Pablo Neruda»: libros al alcance del público y con una selección de poetas que están en plena producción y vigencia: Carmen Berenguer, Elvira Hernández, Elicura Chihuailaf, José Ángel Cuevas y Christian Formoso. El objetivo es difundir y poner al alcance del público la mejor poesía chilena actual, con libros inéditos. La dirección y el comité editorial está a cargo de Fernando Saéz, Tamym Maulén y Maximiano Andrade, quienes han trabajado Íntegramente todos los aspectos de la edición.

Se seleccionó un grupo de nombres que representarán la mejor calidad de la poesía chilena más actual, con voces muy diversas, y de distintas partes del país.

Los libros estarán disponibles en todas las librerías del país, a partir del 15 de diciembre, gracias a un acuerdo de distribución con Liberalia. También en las casas museo de Pablo Neruda. En relación al precio, nos preocupamos que los libros estén al alcance de todos, con un precio muy accesible para fomentar la difusión de la poesía chilena viva.


CARMEN BÉRENGUER. “Lasbica”

“Lásbica representa el trabajo poético de más de 35 años, además de un capítulo especial con poemas inéditos. Por primera vez su autora entrega al público una recopilación de sus obras seleccionadas bajo un minucioso criterio: ofrecer al lector lo más representativo de su poética, ordenada cronológicamente, tan variada como profunda, de forma acotada y directa, siempre con la premisa de que los poemas acá presentados sean aquellos que hayan dado más sentido a su labor; en estos textos Berenguer  ha pensado su poesía, se ha examinado a sí misma como autora y se ha preguntado por el ejercicio de escribir poesía. El título Lásbica, representa su propia (y singular) manera de entender el habla poética, en toda su labialidad.”



ELVIRA HERNÁNDEZ. “Pena Corporal

Pena corporal fue escrito entre 1983 y 1987, durante los últimos años de la dictadura de Pinochet y permaneció inédito hasta hoy.  Han pasado poco más de treinta años y me parece que la vigencia del poemario es indiscutible.El contexto en que nace este libro corresponde a uno de los momentos más álgidos de la violencia y la represión en Chile. Recordemos –ejercicio fundamental- que la primera protesta callejera organizada en contra de la dictadura,se produjo en mayo de 1983. Tras ella, vino una seguidilla de nuevas protestas que tenían como consecuencia decenas de muertos y heridos, especialmente, en las poblaciones y barrios marginales de la ciudad. En el año 1986 se produce el fallido atentado contra Pinochet, lo que significó un endurecimiento mayor de las políticas de represión y violencia.En el mismo año, los cuerpos de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas son brutalmente golpeados y quemados por una patrulla militar, lo que produjo más tarde, la muerte de Rodrigo Rojas. Así, nos lo recuerda Elvira Hernández: “Nadie podrá canonizar el cuerpo fulgurante / de Rodrigo Rojas Denegri /Querrán apagar el deslumbrón de su piel como ampolla / una ampolleta de carne y kerossene”.

 

Fernanda  Moraga, Epílogo de “Pena Corporal”

 

 

JOSÉ ÁNGEL CUEVAS. “Poemas Bolcheviques”

 

Poemas Bolcheviques reúne la última producción inédita de José Ángel Cuevas.Textos escritos en sus vagabundeos por Santiago, sus poblaciones, la comuna de Puente Alto donde reside desde hace muchos años. También, poemas rescatados en décadas anteriores que, por diversos motivos, nunca fueron publicados. El autor expone en este nuevo volumen una tesis fundamental que abarca toda su poética: No se ha hecho justicia en Chile. Todavía, y pese a los casi treinta años del “retorno a la democracia”, no se descubren aún las verdades sobre lo que pasó durante el período correspondiente a la dictadura militar.

Tamym, Prólogo de “Poemas Bolcheviques”.

 

ELICURA CHIHUAILAF. “Sueños de luna Azul y otros cantos”

 

Este libro representa la mejor poesía de Elicura Chihuailaf. Escribe su autor en la “Nota a laedición: “Sueños de Luna Azul es un libro que fue publicado en Santiago de Chile en 2008; y en París, Francia en 2017. Otros Cantos es una sección de poemas inéditos junto a una reunión de poemas pertenecientes a mi libro “De Sueños Azules y contrasueños”, publicado en  1995 (con más de una decena de reediciones a la fecha, incluidas las editoriales alternativas).”

Elicura Chihuailaf 

 

CHRISTIAN FORMOSO. “El milagro chileno”


 

“Ni antología ni colección de nuevos poemas sino ambas, El milagro chileno incluye textos poéticos de El cementerio más hermoso de Chile (2008) y bellezamericana (2014), en versiones inéditas y definitivas. El volumen, además, propone y explora una síntesis posible del estadio de una poética territorial y nómade, que ha intentado tanto desdibujar como resignificar y expandir los bordes y las marcas de sus propios referentes.  El milagro chileno, mucho más mapa que cementerio, sugiere entonces una cartografía extendida, una polifonía situada entre el navegar y el quemar las naves, en una búsqueda constante por invertir el sentido de sus quemaduras y ampliar sus derrotas”.  Christian Formoso.

 

  DISPONIBLE DESDE HOY EN

LIBRERÍA DEL GAM

Y EN TIENDA VIRTUAL LIBERALIA 

Related Posts