Por estos días conmemoramos un nuevo 08 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora. Fecha histórica y contingente que nos invita a reflexionar sobre los derechos de las mujeres, repasar la trayectoria de los movimientos feministas en el siglo xx y revisar los enfoques de género en diferentes doctrinas, entre ellas, la filosofía. Un ámbito donde las mujeres irrumpieron con miradas críticas sobre el rol tradicional de la mujer en la sociedad y en el quehacer intelectual, enfrentándolas a una persistente invisibilización que ha intentado borrar la presencia de mujeres en la filosofía. Sobre éstas prácticas en la tradición filosófica nos habla la autora Anná Pagés en su más reciente libro, CENAR CON DIOTIMA.
En ‘El Banquete’ de Platón, habla una mujer: Diotima, no obstante, no está presente, lo hace por boca de Sócrates. Es hora de invitarla a cenar y que hable con voz propia. Así lo hace en «Cenar con Diotima», un libro sobre filosofía, feminidad y feminismo.
La académica catalana es entrevistada por Raimund Herder, director de la prestigiosa editorial HERDER, sello encargado de publicar este trabajo y de traducir al español a grandes pensadoras del siglo XX como Hannah Arendt o Simone Weil.