FILIJ 2019: 30 Aí‘OS DE LIBROS PARA NIí‘OS Y Jí“VENES

 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) celebra sus 30 años con el lema “Imagina y será.

La tradicional FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL se llevará  a cabo desde el 21 de agosto al 01 de septiembre en Parque Bustamante de Providencia, de 10 a 20 hrs.  Liberalia Ediciones estará presente en los stands 21 y 23 con todo su catálogo editorial y de distribución exclusiva especializado en LIJ. 

 

 

  

LIBERALIA EDICIONES nuevamente estará presente en una de las instancias más antiguas e importantes para autores, ilustradores, y sellos dedicados al libro infantil y juvenil en Chile. Durante toda una semana podrán encontrar un nutrido y extenso catálogo de literatura infantil y juvenil, compuesto por libros álbum y libros ilustrados de cuidadas ediciones pertenecientes a los sellos más relevantes del panorama editorial LIJ ibérico como LÓGUEZ, JUVENTUD, KALANDRAKA, BÁRBARA FIORE, FLAMBOYANT, TRES HERMANAS, CORIMBO, KÓKINOS, VEGUETA, SILONIA. A la literatura infantil en formato tradicional y títulos clásicos, se suman los novedosos mangas filósoficos y la novela gráfica. Todo esto, junto a un interesante programa cultural que contempla talleres, charlas y semaninarios enfocados a mediadores, bibliotecarios y lectores.

 

 

 

Ubicados en los stands 21 y 23, también podrán encontrar el catálogo infantil LIBERALIA EDICIONES con títulos para pre lectores, primeros lectores y emocionantes novelas gráficas para jóvenes e inquietos lectores.

 

 

 

 

 

UNA HISTORIA DE 30 AÑOS

 

Niños, niñas y jóvenes están invitados a celebrar los 30 años de la Feria Infantil y Juvenil, que históricamente se ha desarrollado como un evento dirigido exclusivamente a ellos/as y sus familias. Esta versión estará orientada a las ciencias, nuevas tecnologías, juegos de rol, migración, género e inclusión; temáticas que estarán presenten en las actividades que buscan fomentar la lectura y escritura. También contará Seminario de Literatura Infantil y Juvenil en torno al fomento lector y el libro informativo, exclusivamente para docentes y profesores.

 

La Cámara Chilena del Libro realizó por primera vez Feria del Libro Infantil y Juvenil en el año 1987 en los pasillos del Drugstore en Providencia, y desde hace más de 25 años, ha ocupado el Parque Bustamante para instalarse con una exhibición de libros de variadas editoriales y librerías. Hoy, familias y estudiantes de nuestras Visitas de Colegios, podrán participar de una oferta de actividades, entre las que se destacan, talleres de memoria, paleo-ilustración, de Género, sentido de pertenencia y de sexualidad chilena; de lenguaje de señas, charlas de Booktubers, cuentacuentos antirracistas, de integración y discriminación, este último, dictado por ACNUR, agencia de la ONU para los refugiados. Cabe mencionar, que este año, habrá actividades y presentaciones de libros que contarán con Interpretación en Lengua de Señas.

 

Además, estarán presentes compañías, instituciones y organizaciones culturales como; Artequín; Londres 38; Instituto ARCOS; Fundación La Fuente; Fundación Teletón; Museo de la Memoria y Derechos Humanos; Museo de la Solidaridad Salvador Allende; Teatro La Máquina y Nerven & Zellen, además de editoriales especializadas en literatura infantil y juvenil como Ediciones SM, Fondo de Cultura Económica, Planeta Sostenible, Hueders, Ekaré Sur, entre otras.

 

Por último, la feria ofrecerá una experiencia cultural a sus visitantes, donde además de disfrutar de libros y actividades, podrán deleitarse con distintos tipos de comidas en la zona de food trucks a buen precio para quienes nos visiten. También habrá zonas interactivas gracias a la presencia de marcas colaboradoras como Play to Learn, quienes buscan inspirar el interés por la ciencia, la tecnología, las matemáticas y las artes utilizando piezas de LEGO. Asimismo, habrá zonas de lactancia y mudadores en lugares calefaccionados que permitirán ofrecer una mayor comodidad a quienes visiten la feria con los más pequeñitos.

 

Invitamos a todos los niños, niñas, jóvenes y familias de la Región Metropolitana y del resto del país a celebrar los 30 años de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que una vez más cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Providencia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

 

LUGAR: Parque Bustamante

DIRECCIÓN: Esquina Francisco Bilbao, comuna de Providencia.

FECHA: 21 de agosto al 01 de septiembre.

HORARIO:  10:00 a 20:00 horas.

 

*Menores de 18 años y mayores de 65 años entran gratis a la feria.



*Profesores entran gratis los días viernes 23 y 30 de agosto.

*Vecinos Providencia pagan 1.000 pesos y público general 1.500 pesos 

 

 

Seminario de fomento lector y literatura Infantil y Juvenil para profesores y docentes

 

En el contexto de la feria, la Cámara Chilena del Libro organizó, con el apoyo de la Fundación Cultural de Providencia, el Seminario Internacional: Libro Informativo. Contexto, Edición y Medicación. El objetivo de este seminario, que está dirigido al mundo académico, es responder a la necesidad de ampliar el concepto de fomento lector hacia otras áreas de la pedagogía como las ciencias, historia, artes, entre otras, y también la creciente inquietud de algunas editoriales por abordar este tipo de literatura y formas de mediación y animación en el ámbito infantil. 

Las investigadoras nacionales, Sofía Montenegro y Trinidad Silva, y las editoras provenientes de Argentina de la editorial Iamiqué Ileana Lotersztain y Carla Baredes, dictarán dos charlas a propósito de la naturaleza del libro informativo y su impacto en Chile. 

¿Qué se entiende por libro informativo hoy? ¿Cómo se edita y media un libro que divulga las ciencias y la tecnología?, y ¿Cuáles son los impactos y las necesidades en los lectores?.

Parte de la jornada ofrecerá workshop dictados por las investigadoras y editoras invitadas. Además de ofrecer dos inducciones sobre animación lectora y criterios de selección del libro informativo.

El Seminario se realizará el 27 de agosto de 10:00 a 18:00 horas, en el Auditorio de la Fundación Cultural de Providencia. Carolina Gutiérrez.

 

Related Posts