LOS AVISPONES es la primera novela del premio nobel 2019, Peter Handke. Publicada en 1966, tiempo después de abandonar sus estudios de Derecho, el título dio inicio a la carrera del destacado autor en el mundo de las lestras, hasta hoy.
LOS AVISPONES es un relato de textos fragmentarios en los que el autor nos relata la muerte del hermano, la ceguera del narrador, las relaciones familiares. Handke nos va contando cómo se construye una novela, que finalmente se titulará Los avispones. No es tanto un recorrido como un descenso; no describe una realidad, sino «su» realidad, que le sirve de pretexto para encontrarse nuevamente con los traumas y terrores de su infancia, a través del recuerdo de hechos cotidianos vividos con su familia en el mundo rural.
En esta primera novela de Handke ya se puede apreciar el existencialismo antirromántico que será una marca registrada de su obra. Una historia fragmentada situada en la posguerra, que mezcla el registro crudo de Dostoievski con la sátira de Kafka. Como en todo Handke, el motor de la historia es algo que permanece oculto para el lector —y también para los protagonistas—.
En el relato no queda del todo claro qué ha sucedido para que el chico se vuelva ciego, únicamente se dice varias veces que eran tiempos de guerra, pero faltan informaciones detalladas sobre la desgracia, o él las ha olvidado.
El propio Handke escribe al final del texto: “El libro trata de dos hermanos, uno de los cuales, más tarde, buscando solo al otro, que ha desaparecido, se vuelve ciego»