Pedro Lemebel ha sido una de las figuras y plumas más relevantes de la contracultura y la disidencia artística-literaria del Chile contemporáneo. Fundador, junto al artista visual Francisco Casas, del colectivo Las Yeguas del apocalipsis, su extensa obra en la que se exploran diversos géneros literarios como el cuento, la novela, y la crónica, ésta última, probablemente, la de mayor relevancia.
Su escritura cronística, inmersa en el contexto de las condiciones sociales y culturales bajo las que se genera es uno de los principales focos de atención en LA RESISTENCIA DE LA LOCA BARROCA DE PEDRO LEMEBEL de Tamara Figueroa Díaz.
Esta investigación surge igualmente del interés de la autora por estudiar la transformación de la escritura en un espacio de transgresión, de extraterritorialidad y de deconstrucción del lenguaje en medio de un contexto político-social represivo. Lemebel crea así una poética que permite todo tipo de desborde, tanto en lo lingüístico como en lo sexual. Se trata de un sitio común de los marginados donde todo está autorizado menos el miedo a atreverse a romper la norma. En ese sentido, Tamara Figueroa considera esencial estudiar el carácter profano de este texto que busca debilitar cualquier tipo de símbolo autoritario.
Este libro estudia los procesos de (re)construcción de la memoria de Loco afán: crónicas de sidario de uno de uno de nuestros autores contemporáneos más importantes del último tiempo: Pedro Lemebel. Desde su mirada coliza, transforma sus crónicas en viajes itinerantes en una época compleja en Chile que vive bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989). Se trata de periplos cargados de dolor, pero también de mucho sarcasmo en medio de los cuales las cicatrices se transforman en risas para sobrellevar la represión a los homosexuales, las travestis y la aparición de los primeros casos de VIH en el país durante el régimen militar.